Secretaría de política de transporte
Esta secretaría en forma conjunta con el Secretario General fija la Política de Transporte de esta actividad .
>Acceder a información sobre el Psicofísico
Videos
Disertación del compañero Omar Pérez, Secretario de Asuntos de Transporte Nacional de la Federación de Camioneros en el Simposio
de Transporte por Carretera "Nuevos Retos y Oportunidades" realizada el 25 y 26 de junio de 2024 en el Hotel Hilton Reforma de la Ciudad de México.
Omar Perez, Secretario de políticas de transporte del Sindicato de Camioneros
"La fosfina; un agroquímico letal para los transportistas"
Video en la OIT octubre 2015
Autoridades
Comisión Directiva mandato 2023 - 2027
Secretaria General
Cro. Moyano Hugo Antonio
Secretaria General Adjunta
Cro. Moyano Pablo Hugo Antonio
Secretaria de Actas
Cro. López Claudio N.
Secretaria Administrativa
Cro. Balazic Claudio Omar
Pro Secretaria Administrativa
Cro. Vanati, Alejandro D.
Secretario Tesorero
Cro. Villegas Paulo Héctor
Secretario Pro Tesorero
Cro. Velazquez, Gabriel F.
Secretaria Gremial e Interior
Cro. Aparicio Gabriel Marcelo
Secretaria de Organización
Cro. Córdoba Luis Alberto
Secretaria de Prensa, Cultura y Turismo
Cro. Maldonado Hector H.
Secretaria de Deportes
Cro. Arlia Claudio A.
Secretaria de Acción Social y Ayuda Solidaria
Cra. Rascioni Sonia Noemí
Secretaria de Vivienda
Cro. Gauna Fernando A.
Secretaria de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Cra. Moyano Karina Eva
Secretaria de Fiscalización, Verificación y Cobro de Aportes y Contribuciones
Cro. Pini Juan Carlos
Secretaria de Política de Transporte e Infraestructura Vial
Cro. Pérez Omar Andrés
Secretaria de Asuntos Seccionales
Cro. Arguello Octavio
Secretaria de la Mujer
Cra. Córdoba Laura Graciela
Pro Secretaria de la Mujer
Cra. Bermudez Roxana
Secretaria de la Juventud
Cro. Osuna Blas
Secretaria de Formación Político-Sindical
Cro. Moyano Jerónimo A.
Secretaria de Coordinación de Asuntos Jurídicos
Cro. Condori S. Rodrigo
Secretaria de Derechos Humanos
Cro. Vanati Juan José
Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género
Cra. Cantero María Eva
Secretaria de Comunicación Institucional e Informática
Cro. Vivas Marcos Walter
Vocales
Minio, Carlos Andrés
Almaraz Juan D.
Salvatierra, Julio F.
Jara Gladys
Abuin, Gustavo
Coronel Antonio I.
Cespedes Cristian
Tamola David
Revisadores de Cuentas
Ruiz Juan Carlos
Melgarejo Soledad
Arevalo Nestor F.
Salvaterra Fabio A.
De Santiago, Jorge J.
Reseña histórica del Sindicato
1945
28 de diciembre
Se le otorga a nuestra institución la Personería Gremial Nro. 6 constituyéndose en una de las primera entidades reconocida por el Estado Argentino como representante de los trabajadores.
Resolución Nro. 168 de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación.
25 de noviembre
Se confecciona la primera nómina de la Comisión Directiva del Sindicato de Choferes de Camiones y Afines.
1946
5 de enero
En Asamblea, se da lectura de la Secretaria de Trabajo y Previsión, donde se otorga a este Sindicato la Personería Gremial nº 6, con fecha 28 de diciembre de 1945.
15 de mayo
Se da lectura a la primera nómina de la Comisión Directiva y es aprobada por unanimidad.
1947
7 de agosto
Se crea el primer Estatuto del Sindicato de Choferes de Camiones y Afines.
1948
17 de agosto
Se encuentra aprobado por el Ministerio de Trabajo, el nuevo Estatuto del Sindicato de Choferes de Camiones.
1949
25 de septiembre
Se pone en circulación el nuevo Estatuto y el 14 de octubre de ese año es firmado el protocolo que aprueba este Estatuto por la Sra. Eva Duarte de Perón.
1950
17 de diciembre
El Presidente Juan D. Perón regala a la Organización un auto Citroën tipo Sedan cuatro puertas, modelo 48.
1951
15 de marzo
Se compra la casa para que funcione la Sede Central de nuestro Sindicato, ubicada en Esparza 73, Almagro CABA. Esta casa fue comprada en parte, gracias a la Fundación Eva Perón con un préstamo devuelto en nueve cuotas.
4 de junio
Empezó a funcionar nuestra sede en ese inmueble
1952
16 de agosto
De a cuerdo a la resolución de la CGT y la F.A.C.A.T.A. se solicita al Sindicato de Choferes y Afines, 20 compañeros para comisarios a los efectos de guardar el orden a la salida del féretro de la Jefa Espiritual de la Nación “Eva Duarte” hacia el Congreso de la Nación.
1953
Entre mayo y junio se crea la “Biblioteca del Sindicato”.
20 de Diciembre
Se inaugura la Seccional Mar del Plata con domicilio en calle Italia 2175 de esa Ciudad.
1954
Mayo de 1954
Se aprueba en un Asamblea General que nuestra Sede Central se denomine con el nombre de la Jefa Espiritual de la Nación “Eva Perón”. En homenaje y recordación del Gremio.
1955
20 de diciembre
Es intervenido nuestro Sindicato de Chóferes de Camiones y Afines por 14 meses hasta el 23 de febrero de 1957.
1961
1 de enero
Entra en vigencia el convenio colectivo nº 23/61 hasta el 31 de mayo de 1962.
Este convenio es el más completo hasta el momento y donde se crea el subsidio por fallecimiento de los empleados y sus familiares directos (padres, cónyuge, hermanos e hijos).
1962
Octubre
El Sindicato de Chóferes de Camiones y Afines se afilia a la I.T.F. (Federación Internacional de Transporte).
1963
1, 2 y 3 de noviembre
Se realiza el 2º plenario en Córdoba donde se aprueba con los Sindicatos de Camioneros de Córdoba, Rosario y Buenos Aires crear la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.
1964
Abril
Todas las organizaciones del transporte pasan a integrar el C.A.T.T. (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte).
1968
Julio
En los primeros días del mes se realizan las elecciones de la Comisión Directiva de Mar del Plata, donde se presenta una sola lista denominada “Lista Azul y Blanca”, donde lleva como Tesorero al Compañero Hugo Antonio Moyano Socio nº 26.762 para el período 1968-1970.
1973
28 de octubre
Se realizan las elecciones de Comisión Directiva de la Seccional Mar del Plata, presentándose dos listas “Lista Rosa Recuperación” y “Lista Celeste Unidad Gremial”.
Triunfando la lista 1 Rosa Recuperación.
Teniendo como Secretario General al compañero Hugo Antonio Moyano y como Pro- Secretario General al compañero Jorge M. Silva.
1987
11 de septiembre
Toma posesión la nueva Comisión Directiva triunfante “Lista Agrupación 15 de Diciembre Color Verde”, donde asume el compañero Hugo Antonio Moyano la conducción de nuestro Sindicato, y desde entonces a seguido reafirmando su liderazgo hasta la actualidad ganando las elecciones en: 1987,1991,1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023.
Secretaría adjunta
El compañero Secretario General Adjunto Pablo Moyano, de gran trayectoria gremial en defensa de los trabajadores camioneros, es el colaborador inmediato del Secretario General.
Además se desempeña como Presidente del Club Atlético Social y Deportivo Camioneros fundado el 26 de agosto del 2009.
Presidente de la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros 15 de Diciembre.
En el ámbito internacional es Presidente de la Sección de Transporte por Carretera de Latinoamérica y el Caribe de la ITF (Federación Internacional de los Trabajadores de Transporte).
Desde el 11 de noviembre de 2022 ocupa el cargo de co Secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el período 2021-2025.
Secretaría de derechos humanos
Los derechos humanos no se negocian
El derecho a trabajar representa un derecho fundamental de las personas, reconocido por la Constitución Nacional, que encuentra su fundamento en los principios de la dignidad humana y autonomía de cada persona.
El trabajo es un derecho en si mismo, pero a su vez es un canalizador y facilitador de otros derechos, que permiten efectivizarse a través de una actividad laboral y constituye una parte inseparable e inherente a la dignidad humana.
Esos derechos devienen del llamado "salario indirecto" que posibilita el acceso a la salud a través de los regímenes de obras sociales, a los regímenes de previsión social para la jubilación, mutuales, seguridad social, representación social, viviendas, coberturas por enfermedades o fallecimientos, asignaciones familiares y accesos a servicios educativos entre otros.
Acción solidaria Escuela Especial 507
El 25 de noviembre un grupo de compañeros del Sindicato de Camioneros, Delegación Lanús, compartieron con alumnos de la Escuela Especial 507 un momento muy emotivo.
Dicha escuela cuenta con estudiantes de escasos recursos, entre ellos varios adolescentes por cumplir los 15 y 18 años. La secretaría de Derechos Humanos pudo ofrecer su colaboración para poder hacer realidad el festejo de cumpleaños de los adolescentes, acercándoles donaciones y compartiendo el festejo. Se vivió una hermosa tarde que quedará en la memoria de estos jóvenes como un momento especial en sus vidas.
Fiesta Corredor "El ñandú"
Junto a nuestro querido corredor "El ñandú" y un grupo de compañeros del Sindicato de Camioneros, Delegación Lanús, vivimos un día espectacular con los niños de Quilmes, quienes fueron nuestros homenajeados.
Hermosas sus caritas de felicidad ante tantos regalos, globos, juegos y maravillosos espectáculos. Ellos nos regalaron muchas sonrisas de esas que colman el alma.
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser alcanzado por todos los pueblos y naciones”, pero… ¿que pasa en el siglo XXl?
En las sociedades contemporáneas emergen innumerables casos de discriminación de sectores de la población hacia otros y se atenta en forma permanente la dignidad humana; Esclavitud, maltrato, machismo, explotación, violencia de genero, terrorismo, abuso, trata, corrupción, abandono, secuestro, racismo, analfabetismo, robo, guerras, pobreza, marginación, desempleo, hambrunas, excusión, contaminación, egoísmo.
Violar la dignidad y derechos humanos, no solo tiene que ver con magnicidios tales como el holocausto judío o las atrocidades de nuestra dictadura militar, también tienen que ver con, por ejemplo, no prohibir que las entidades públicas o privadas destruyan o contaminen los suelos o, algo tan simple como permitir que un anciano deba permanecer en una cola de un banco al rayo del sol.
Se podrían enumerar cientos de situaciones que atentan contra la dignidad y los derechos humanos, básicamente desde mi punto de vista, esto tiene que ver con dos variables, una, el odio, otra, que en este siglo la vida humana que ya no debería tener precio, aun lo tiene, por ello considero que es muy importante conocer cuales son nuestros derechos básicos y no permitir que sean vulnerados.
1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
8.- Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
9.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
10.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
11.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
12.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
13.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
14.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
15.- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
16.- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
17.- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
18.- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
19.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
20.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
21.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
22.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
23.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
24.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
25.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
26.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Secretaría de comunicación e informática
Tiene como objetivos desarrollar las comunicaciones de la institución con sus afiliados y el gremio en general, así como de proveer de tecnología de comunicación informática a la institución.
Responsabilidades de Comunicaciones
Desarrollar y difundir información en los medios digitales de comunicación: redes sociales, web y newsletters.
Facilitar a toda la organización las herramientas para la comunicación interna, con los afiliados y el gremio.
Realizar el seguimiento de las noticias publicadas en los medios de comunicación vinculadas a la actividad del Sindicato.
Registrar y actualizar en forma sistemática los canales de comunicación con otras entidades gremiales.
Responsabilidades de Informática
Coordinar la administración de la red de comunicación y sistemas informáticos de comunicación.
Supervisar el diseño e implementar tecnologías de información que permitan el desarrollo de las comunicaciones entre las diferentes áreas.
Verificar las necesidades de los recursos tecnológicos de comunicación.
Esta Secretaría tiene además la responsabilidad de gestionar la Biblioteca Sindical Eva Perón, ubicada en Av. José María Moreno 1222, Parque Chacabuco, CABA , en donde se encuentran digitalizados, documentos, fotos y libros con antecedentes históricos del Sindicato de Choferes de Camiones. Los afiliados que deseen visitarla pueden llamar al 4924-1322 en el horario de 9 a 17 hs.
Secretaría de prensa, cultura y turismo
Tiene como objetivos desarrollar los servicios de turismo y recreación para los afiliados y sus familias.
Esta Secretaría además difunde a los medios de comunicación los acontecimientos relevantes de la organización.
Secretaría de la juventud
La juventud sindical de Camioneros